La ideología chavista es “lograr el sueño de Bolívar” y la ideología de muchos diseñadores y publicistas es “todo me importa mierd…” y lo peor es que esta ideología tiene más seguidores que Chávez… aunque coinciden en que ambas ideologías valen mierd…
Es triste ver el conformismo y mediocridad a la que estamos llegando y la cosa es que los culpables ni se dan por enterados:
- El Ministerio de Educación: Están dejando que jóvenes mal preparados y desorientados se gradúen de bachillerato y entren en la universidad.
- Las Universidades: Muchas tienen pensum que en vez de mejorar cada vez son peores y contratan profesores que lo único que buscan es ganarse el sueldo y les importa un bledo si sus estudiantes están quedando bien preparados o no.
- Los Estudiantes: Se dan cuenta de la preparación mediocre que les está dando su institución o sus maestros y no hacen nada para solucionarlo, solo se conforman con entregar lo que pide el profesor y obtener rápido su título.
- El ICFES: Hacen los famosos ECAES que al final de cuentas nadie sabe para que sirven porque en todo caso la gente se gradúa como si nada.
¿Cuál es el resultado? Colegas que hacen cosas que hacen que a uno le de pena ajena.
Hace poco cogí una revista de gran calidad de impresión y con unas fotos impresionantes pero con una diagramación que ni cuando yo era primíparo sería capaz de hacerla tan mal, solo pensé, “tremendo buque que le metieron a los dueños de esta publicación para que aceptará esa diagramación”; luego un cliente me mostro orgulloso su página web, una página excelente si se hubiera hecho en 1998 pero que para esta época decir que es una porquería es darle mucho merito; en un evento social varias personas empezamos a hacer intercambio de tarjetas personales, típica labor de relaciones publicas, y uno de los participantes entregaba la suya con una pena impresionante, se me acerco como queriendo hacerme el reclamo porque se dio cuenta que yo era publicista y me dice “ esto me lo hizo un publicista y me dijo que así se usaban ahora y a mi me pareció bonita”, me dio un pesar porque a comparación de las demás tarjetas hubiera quedado mejor si él pasara sus datos en pedacitos de papel para entregárnoslo, porque, que tarjeta tan inmunda.
¿Sigo? Ejemplos tengo a montones, ¿Qué nos pasa? ¿La publicidad, el diseño, el mercadeo no valen la pena?, según lo que he visto a lo largo de los últimos años el pensamiento es “hagamos lo que sea y ahí vemos como embobamos al cliente”. Esto da tristeza, por lo que veo quedamos pocos que nos emocionamos con nuestro trabajo y nos parece toda una aventura hacer un diseño, una estrategia, una propuesta, una campaña.
Tengo amigos que me critican porque a veces trabajo los fines de semana de corrido, porque no entienden que para mi no es trabajo, es diversión porque hacer lo que hago me parece lo mejor del mundo y no me veo haciendo algo diferente. Me gusta retarme a mi mismo y ver hasta donde soy capaz de dar y que tan bueno soy para lo que hago, además, hago los trabajos que me ponen como si fueran los últimos de mi vida…en todo caso nadie sabe si cuando se va a dormir al otro día va a despertar. Hace poco me tildaron de intelectual porque hablo varios temas y me enoje porque lo que soy es curioso ya que considero que un buen publicista debe de conocer bien el mundo en le que vive, tener mente abierta para aceptar nuevas teorías y para aprender todos los días cosas nuevas, no ser conformista y tener la capacidad de investigar que está pasando, además cuando tengo un cliente trato de averiguar bastante sobre el mercado en el cual el se mueve.
¿Será que soy un espécimen raro o será que muchos se les olvido lo mágico que tiene nuestra profesión?...el Hacer por hacer lo dejo como título de la canción que interpretan Miguel Bose y Gloria Gaynor porque como profesional mi lema es que si voy hacer algo lo hago muy bien o no lo hago entonces, para ser mediocre no me queda tiempo.