Siempre me preguntan por que una empresa debe pautar en internet? Aclaro que no soy una persona de medios. He venido sumergiéndome en el tema, y creo que las herramientas que tenemos al pautar en este medio son sumamente interesantes. Todos los demás medios parten de supuestos, que en muchos casos no son comprobables, en otros si, pero Internet es cuantificable hasta niveles para muchos insospechados.
El Internet Advertising Bureau IAB (les recomiendo esta página: iab.net), tiene claro que según muchos de los anunciantes que han pautado se han logrado cuatro objetivos claros:
Se ha mejorado la percepción publicitaria de un anunciante
Se ha mejorado el reconocimiento de una marca
Se han potencializado las ventas
Se ha mejorado la percepción de la marca
Ahora bien, todo el mundo me dice que esto es muy relativo, pero considero que el único mecanismo de constatar esto, es empezando a trabajar en el tema, ya que no en vano, el año pasado fue el único medio de los Estados Unidos que creció una cifra aterradora; 141%. Sé que no todos los países se comportan igual, pero creo que los años que vienen, Colombia va a ser un país muy interesante para pauta en Internet. Estamos en un momento de desarrollo que dependiendo de cómo se utilicen las herramientas que el medio nos da, vamos a convencernos que es el medio que nos hacía falta para publicitar nuestros productos o servicios.
Bueno, creo que ahora si hay que entrar en materia. Hay muchos mecanismos para pautar en Internet, pero gráficamente diriá que hay sólo 4:
a. Banners
b. Botones
c. Web Sites
d. Minisites