La red ya forma parte de la vida de todos los seres humanos, y por ende, en muy poco tiempo será parte de la vida de todos los anunciantes. Se trata de aprender a sacar provecho de un medio publicitario que, por novedoso, no se ha considerado en su verdadera dimensión.
“La publicidad online no sirve y por eso la burbuja se cayó”. “Internet no sirve y la penetración es muy baja”. Esas frases que oíamos en los años 1999, 2000 y 2001 se han quedado atrás no sólo en el mercado americano, sino en Latinoamérica y especialmente en Colombia.
Nuestro mercado viene creciendo a tasas significativas en los años anteriores (cercanas al 50%) y a pesar de ser un mercado pequeño frente a la torta publicitaria total, cada día cobra mayor importancia para los anunciantes y las agencias.
El consumo de internet en Colombia en el último mes (EGM 1 Ola 2005) ha pasado a ser del 36% (cerca de cinco millones de internautas) y hoy internet puede generar mayor alcance que los diarios y las revistas de prensa en la última edición (31 y 27%, respectivamente, del consumo según EGM 1 Ola 2005). En otras palabras, se logra mayor alcance en internet en un mes, que en un día si se compraran todos los diarios y la última edición de las revistas de prensa.
Es claro que en nuestro mercado aún no se han hecho estudios confiables que muestren el verdadero potencial del medio. La razón es muy sencilla. Es un mercado muy pequeño para evaluar la efectividad del mismo. El único mecanismo son aquellos anunciantes que utilizan adecuadamente el medio, y ven los resultados con los contactos calificados que reciben. Es sorprendente lo que se puede lograr con una buena estrategia. Todos hemos aprendido y seguimos aprendiendo acerca del verdadero potencial de internet como medio.
En el mercado noteamericano, el IAB (Internet Advertising Bureau, www.iab.net) ha hecho doce estudios que muestran la efectividad de internet, con marcas como Dove, Colgate, Kleenex, Ford, entre otras y se ha confirmado la efectividad del mismo como parte del mix de medios. Es claro que si hay estrategias en las cuales internet es un medio de apoyo, se potencializa el medio y se logran resultados importantes.
Es una verdad irrefutable que internet ya forma parte de la vida de todos los seres humanos y, por ende, en muy poco tiempo será parte de la vida de todos los anunciantes. Tenemos que recordar que donde la gente invierte tiempo, los anunciantes llegan.
Debemos entender el e-marketing como aquel proceso en el cual hay que encontrar, atraer, ganar y retener clientes a través del medio. Por ello hoy en día sugiero que si no hay website o algún minisite, es mejor no pensar en e-marketing. Un website es igual a un punto de venta en el mundo real, por lo cual si hago mercadeo tradicional es para llevarlos al punto de venta. En el caso de internet, si hago mercadeo electrónico debe ser para llevarlos al punto de venta virtual. Que se venda en el punto o no, es otra cosa. Lo importante es tener un punto de venta bien decorado, con buena atención y que la gente encuentre fácil las cosas. Y entonces, ¿en qué va el e-marketing?