En el 2000, DDB se hizo acreedora a la distinción “Agencia del año”, que entrega la revista P&M. Cuatro años después, la agencia que sigue las enseñanzas de Bill Bernbach vuelve a recibir esta distinción, que se ha convertido en el reconocimiento más esperado por las agencias del país.
Para el 2004, DDB se consolidó entre las agencias de mayor crecimiento (32%), logró el primer lugar en facturación, lanzó al mercado una investigación líder en medición de marcas y competidores (Brand Capital), que mide cerca de 2.000 marcas en el mundo con más de 54.000 consumidores, y tuvo logros como el reto de obtener un millón de abonados con su publicidad para la marca de telecomunicaciones Ola. Así mismo, fue la agencia colombiana más reconocida en festivales internacionales (26 entre oro, plata, bronce y short list) en lo que va corrido del año 2004, y la única que lleva a cabo el proceso de la certificación ISO 9001 de Icontec.
El premio
Desde 1992, P&M destaca cada año a la agencia con mayores logros y méritos, fruto de un exhaustivo examen que efectúan los miembros del Consejo Editorial de la revista a lo largo del año y una calificación final en donde se consideran varios aspectos, como el crecimiento, la adquisición de nuevas cuentas, los reconocimientos, el liderazgo en el sector, su cultura organizacional, y para 2004 se incluyó la integralidad en las comunicaciones de marketing, debido a la orientación de la industria hacia esta vía.
Gracias al buen desempeño alcanzado durante el 2004, se candidatizó a un número mayor de agencias: ADE, J. Walter Thompson, Lowe/SSPM, McCann-Erickson, Ogilvy & Mather y Publicis CB.
La elección
Cabe anotar que para la elección del presente año, se incluyeron algunas modificaciones en el formato. Anteriormente las agencias enviaban la información a la revista y los miembros del Consejo Editorial, en sesión especial, asimilaban datos, cifras, y analizaban los méritos de cada una para proceder a dar su calificación. Para el 2004 se incluyó una presentación de 30 minutos por agencia, en la que sus directivos debían hacer una sustentación de los méritos obtenidos en cada aspecto, en presencia de los miembros del consejo. La modificación resultó muy enriquecedora, a pesar de que algunas agencias cuestionaron el formato; sin embargo, la experiencia del contacto cara a cara permitió resolver inquietudes, hacer precisiones y mejorar la información con datos específicos. Además la interacción humana puso de relieve la importancia del contacto directo entre los miembros del consejo y los directivos de las agencias.
Este año el puntaje total alcanzado por DDB fue de 4,32, mientras que su inmediata seguidora, McCann-Erickson, logró 4,03. Por su parte, Ogilvy obtuvo 3,93, en tanto que Publicis y ADE alcanzaron 3,92 y 3,83, respectivamente.
El jurado estuvo conformado por ocho miembros de la revista, de los diez que conforman el Consejo Editorial, y dos de ellos, Fernando Martelo y Socorro Jaramillo, se abstuvieron de votar por encontrarse entre los nominados.
DDB, además de su crecimiento, adquisición de cuentas y casos interesantes de integralidad en sus diversas unidades de negocios, mostró un excelente comportamiento organizacional, aparte de haber obtenido incuestionables retos para sus clientes con publicidad que mostró resultados concretos.