EN TELEVISIÓN
El proceso de producción de noticias para televisión es complejo, pues su discurso se apoya tanto en el sonido como en la imagen, cuyos recursos y posibilidades tiene que conocer el periodista y en muchos casos incluso manejar personalmente.
Los programas informativos más comunes son el noticiario o telediario y el boletín informativo, un flash que suele informar del qué y el dónde, dejando los interrogantes restantes en el aire para que se contesten en el noticiario.
Cada noticia es diferente y requiere una producción específica, de manera que las rutinas del trabajo informativo son más difíciles de establecer que en otros medios.
Etapas
La gestión y producción de un servicio informativo, es un proceso complicado y laborioso, del que se distinguen 5 etapas fundamentales para su correcta realización:
Preproducción
En esta fase se organiza, se planifica y se toman decisiones sobre jerarquización de las noticias, dotación de equipos, modo de cobertura, establecimiento de una red de fuentes propias, utilización del material de agencias, organización de la documentación, etc.
El informativo comienza a gestarse en una primera reunión que se realiza a primera hora de la mañana, presidida por el director o en su ausencia el jefe de informativos, a la que acuden los responsables de los diferentes departamentos del medio. En ella se establece la agenda, la asignación de las noticias a los redactores, la elección de los temas, y el espacio y tiempo que ocuparán en el informativo.
Producción
Esta fase abarca la recopilación, registro y grabación de las noticias. Las noticias llegan a la redacción a través de diferentes vías.
Diariamente llegan por fax, por correo y por e-mail, comunicados, convocatorias de prensa y teletipos de las agencias informativas, y a partir de estas informaciones preliminares el periodista indaga, va al lugar de los hechos, entrevista a los protagonistas de las noticias y graba las imágenes y sonidos pertinentes.
Edición
En esta fase se montan las informaciones, para lo que es preciso tener una idea clara de las imágenes con las que se cuenta, habiendo visionado previamente lo grabado y las imágenes que se hayan solicitado de archivo. Una vez visionadas, se escriben los textos en el ordenador y se decide qué fragmentos de las declaraciones (totales) van a aparecer.
Después un técnico de sonido graba su locución, la voz en off, y todo el material va a la cabina de edición. Allí, un operador de vídeo le da la forma definitiva a la noticia. Una vez elaborada, la cinta pasa a un departamento estanco en el que se encuentran todas las noticias que se van a emitir.
Postproducción
Esta es la fase de la selección y tratamiento definitivo de las imágenes y sonidos seleccionados para la emisión. Es en este momento cuando se incorporan los textos y se vinculan a las imágenes y sonidos procedentes de otras fuentes, así como los efectos generados por ordenador: títulos, rótulos, músicas, sonidos de ambiente, etc.
Emisión
Es la etapa final, en la que se produce la emisión del programa informativo televisivo. Participan en ella, los presentadores y el realizador, con sus ayudantes y el mezclador en la sala de control. Durante la emisión, el realizador tiene que tomar decisiones al mismo tiempo que coordina a todo su equipo.
En la cabina de control un operador de vídeo «lanza« las piezas o vídeos cuando el realizador se lo indica. Junto a este operador se encuentra otro operador de sonido y el ayudante técnico electrónico. Un segundo operador de vídeo introduce los rótulos y va «cantando los tiempos». El final del informativo viene marcado por la presentación del «copy», la imagen que cierra el informativo con el copyright de la cadena.
EN RADIO
Elaborar un programa informativo supone realizar un proceso de captación y tratamiento de las noticias, que finaliza con la emisión de un producto final.
Pero primero, hay que definir la estructura, el formato y el género del informativo. Hay 3 tipos de informativos: boletín informativo, diario hablado e informativo especial.
Tipos de Informativos
Boletín informativo
El boletín informativo es un programa de corta duración que sirve para el seguimiento continuo de la actualidad. Incluye pocas noticias, que si no cambian de un boletín a otro, deben ser rescritas con otra redacción o complementadas con nuevos datos o testimonios.
Diario hablado
Los diarios hablados se elaboran en muy poco tiempo y no se prestan a la incorporación de materiales que requieran una producción compleja o lenta. Pese a ello, suelen incorporar informaciones en géneros con grandes posibilidades expresivas como la entrevista o el reportaje, considerados como los más ágiles y ricos para dar noticias por la radio.
Informativos especiales
Los informativos especiales son programas de actualidad, bien monográficos o de resumen de un periodo determinado de tiempo o de unos acontecimientos o incluso de contenido monotemático.