Para poder lograr un buen branding es necesario definir bien el target, para ello podemos realizar un focus gruop basados en el nicho potencial, después generamos un floor chart teniendo en cuenta que hay que hacer ATL y BTL y para activar la marca podemos hacer un ambient en un centro comercial y lo potencializamos con un street marketing, repartimos unos flayers que nos permita recoger datos para generar un CRM para así ir generando un trade que nos permita también el montaje de un place market, podemos mandar unos SMS y ¿que tal si hacemos unos banners en facebook y twitter y unos virales?...¿me entiendes?
Creo que la mayoría de ustedes entendieron pero ¿ustedes son sus clientes?, esta muy bien que estemos actualizados en las terminologías que se utiliza en nuestro medio y de las tendencias y nuevas técnicas que en la publicidad, el diseño y el mercadeo aparecen, eso demuestra que uno esta a la Vanguardia como debe de ser porque en nuestro medio no podemos estar desactualizados, pero ¿es necesario hablarle al cliente en esta forma?
Tengamos en cuenta algunas cosas y pónganse la mano en el corazón y digan si son culpables o no.
- La mayoría de los clientes no tienen preparación académica para entender nuestra terminología y nos damos cuenta y seguimos hablando como si nada, el cliente queda asustado y para no quedar como un tonto delante de nosotros acepta las cosas y luego le salimos con algo que l no quería y que no le sirve.
-
- Casi toda la terminología que utilizamos es en ingles, idioma que muchos de nosotros no hablamos, el cliente puede saber ingles pero muchas de los términos que utilizamos en este idioma puede significar otra cosa diferente a la que tenemos codificada y no lo sabemos y se rompe el canal comunicativo porque creemos que explicamos bien todo y el cliente cree que entendió bien todo.
-
- Muchas veces manejamos la terminología sin saber exactamente que significa y luego nos metemos en camisas de once varas por prometer cosas complicadas de cumplir.
-
- Hablando con la terminología de nuestro medio nos sentimos mas inteligentes y creemos que así impresionamos mas y no nos percatamos que de pronto el cliente si sabe de que se esta hablando y se da cuenta que lo que se esta diciendo no tiene coherencia.
Así puedo seguir y seguir con ejemplos que se que uno, sino es que todos usted pudo o puede estar cometiendo.
Nuestro idioma es hermoso y tiene un gran glosario de palabras, hay para todo una y hasta varias para decir o describir algo, hablemos en nuestro idioma y dejemos de utilizar términos en ingles que a veces hasta pronunciamos mal, demos ejemplo de ser profesionales con nuestro trabajo hablándole al cliente de tal forma que el entienda lo que le estamos diciendo, tanto el como usted se sentirán mejor…hasta a usted le ha pasado que un colega le hable con terminologías y usted no le ha entendido ni papa o peor aun ha ido a una conferencia y siente que perdió la plata ya que no entendió ni pio de lo que dijeron y usted al igual que casi todos los que estuvieron presentes salen diciendo que estuvo excelente para no quedar como un bobo.
El entendimiento es la base de la comunicación y que mejor que saberse comunicar con el cliente.