No es ningún secreto que los spots de televisión muy pocos los ve, cuando llegan los comerciales la gente corre a cambiarlo de canal o hacer otra actividad, además, al ser tan largas como lo son ahora, da tiempo para hacer de todo, hasta verse otros programas casi que por completo. Esto ha conllevado que desde hace varios años se utilice en nuestro país una modalidad de publicidad en televisión muy efectiva como es Product placement, también conocida como publicidad por emplazamiento, que consiste en promover productos, marcas y servicios dentro de los programas de televisión de 4 maneras diferentes:
1. Manera Pasiva: El producto o marca está en la escena como parte de la ambientación, se puede ver pero los personajes ni lo mencionan ni interactúan con él.
2. Manera Activa: Los personajes interacción con el producto, lo consumen, lo cogen o utilizan pero no lo mencionan.
3. Manera Activa con mención: Dentro del diálogo los personajes mencionan el nombre de la marca o del producto y a veces están interactuando con él.
4. Manera Activa con alusión: En ella los personajes fuera de mencionar el producto o marca o servicio, hace alusión a sus características y las virtudes del producto o la marca.
En telenovelas como “Yo soy Betty, la fea” en su cabezote aparecía “Pantene” y en su trama aparecían muchas marcas entre ellas la desaparecida “Orbitel” que tenía marchandising en el escritorio y paredes de la oficina de la protagonista, sin olvidar el fabuloso “Mercedes Benz” que el personaje manejaba, pero… ¿qué pasa con los reallitys?
Fue patético como los concursantes del exitoso Reallity “Yo me llamo” hacían comerciales en vivo, tratando de manejar “parts of life” supremamente mal… ¡ellos no son actores, son cantantes!... daba pena ajena ver esto. Ahora el reallity más polémico que existe “Protagonista de Nuestra Tele” no se queda atrás. Tratan de que los productos aparezcan de manera pasiva pero con unos enfoques tan obvios de la cámara que solo falta que aparezca una modelo hablando del producto, les ha ido mejor cuando las marcas se mencionan y hasta arman actividades para los participantes.
La idea de hacer publicidad por emplazamiento es que la gente se interese por el producto o la marca porque la ven dentro de la escena o porque los personajes la utilizan, no porque se las quieran imponer…entonces mientras que hay que aguantar una larga franja comercial, también apariciones patéticas de productos y marcas dentro de estos programas que atrapan a tanta teleaudiencia.
¿Si se hace bien el Product placement dentro de las telenovelas, porque hay que tratar a los reallitys de una manera tan burda?
La publicidad cada día pierda más credibilidad y los únicos responsables somos los que hacemos la publicidad. Hagamos las cosas bien o no las ahagamos.