Quienes nos tomamos en serio la publicidad somos conscientes que un logo es la base de la imagen corporativa de una empresa o un elemento clave de identificación dejando de ser solo un dibujo, convirtiéndose en un símbolo que representa todo lo bueno que tienen la empresa, persona, producto, servicio o evento, peroooo… resulta que muchos empresarios como que no saben nada de mercadeo y comercialización por lo cual no le dan relevancia a algo que es clave para posicionarse en el mercado.
Hace algunos años pegamos el grito en el cielo porque mientras EPM pago por su nuevo logo 800 millones de pesos a una agencia española, aquí muchos cobran una miseria y hasta regalan éste importante elemento de identidad visual. Desvalorar el logo no es solo cosa de los empresarios, nosotros publicitas o diseñadores también lo hacemos porque no nos damos cuenta de la relevancia que éste tiene para lograr el éxito empresarial, comercial, económico, social, cultural, académico, religioso, político u otros más de nuestro cliente.
La empresa Opain, encargada de construir la nueva terminal del aeropuerto El Dorado de Bogotá nos dio un golpe muy bajo al presentar el logo hecho por el señor Vladimir Flórez, famoso caricaturista conocido más como Vladdo, la verdad en mi humilde opinión es mejor que se quede de caricaturista porque eso es una burla para los que somos profesionales en imagen corporativa. Quienes lo han visto seguro que se han remontando en lo que hacían cuando estaban empezando el primer semestre de su carrera, porque es raro que quien se diga publicista o diseñador gráfico sea capaz de salir con algo así.
Lo más triste es que nos tengamos que avergonzar de colegas, sobre todo si estos representan una gran agencia, que mejor evito decir el nombre, que diseñaron el nuevo logo “marca país” de Colombia y cobro 400 millones por el que yo he llamado “el logo transformer” porque según una de las maravillas que tiene este símbolo, fuera de tener cierto parecido a los de Brasil, Panamá, Lima, Bahamas y San Salvador; es que puede ir variando según el sector al que se dirija. Nosotros como creativos sabemos que si el logo para sus adaptaciones solo se basa en colores y la línea de contorno podemos acomodar en él mil cosas y la mayoría no van a ser muy positivas, o sea que su gran cualidad es su mayor defecto.
¿Qué está pasando?, se mofan de nuestro trabajo con caricaturistas o buscando diseños extranjeros, además, estamos plagiando otros logos y haciendo propuestas absurdas donde la creatividad y la estrategia están ausentes o ¿qué tal el clip Art que se utilizó para el logo de Liga Postobon?
Sea como sea, empecemos a respetar y a hacer respetar nuestro trabajo porque si seguimos como vamos la poca credibilidad desaparecerá y cualquiera que maneje Paint podrá diseñar logos…bueno, eso ya sucede.