Facebook Twitter Youtube Flicker Google + Pinterest Artedinamico
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


 
 

Strict Standards: mktime(): You should be using the time() function instead in /home/portalad/public_html/portal/wlib/wsecurityimage.inc.php on line 10
Artículos

Campañas drip, la mejor forma de conectar con tus usuarios

 

Las campañas drip pertenecen a las acciones de lead nurturning. Pero, ¿qué es esto?. Una técnica del conocido Inbound Marketing que se basa en la creación de relaciones de valor con tu target con el objetivo de acompañarles durante todo el proceso de compra.

 

¿Qué son las campañas drip?


Las campañas drip son procesos automatizados que siguen un razonamiento lógico en base a las acciones que lleva a cabo el usuario con la marca. Es decir, según su comportamiento con los emails enviados por la marca, el usuario recibirá diferentes contenidos. Esto hará que el cliente se sienta más identificado con el material que se le envía, evitando así que no se sienta invadido y abandone tu marca.

 

Por ejemplo, si un usuario abre un email que contiene una newsletter, unos días después recibirá un contenido descargable sobre alguno de los temas. Si hace clic aquí, más tarde podrá recibir un contenido enfocado a un producto de la marca, y así sucesivamente.

 

¿Cuál es el objetivo de estas acciones y qué conseguimos?

 

El objetivo central de esta estrategia es que la comunicación entre marca y usuario sea más personal y cercana. Y por ende, ayudar a que tus leads, poco a poco, vayan mejorando su scoring.

 

5 claves para conseguir que la campaña drip sea efectiva:

 

  1. No todos los usuario son iguales. Por eso, no todos actúan de la misma manera hacia cierto contenido. Teniendo en cuenta lo anterior, lo ideal es segmentar continuamente tu base de datos, estableciendo categorías de leads o creando clusters.
  2. Tener claro el objetivo de la campaña. Es muy importante, antes de comenzar, preguntarse qué quiero conseguir.
  3. Una vez tengas el objetivo definido, el siguiente paso será decidir a quién me quiero dirigir. Es decir, quién es tu buyer persona en este campaña: usuarios, CEOs, ejecutivos, entre otros. Esto también definirá el lenguaje que utilizarás en tus campañas. No es lo mismo hablarle a un usuario que al CEO de una empresa.
  4. Decidir si tu producto o servicio está enfocado a un target B2B o B2C. Esto determinará qué tipo de comunicación y contenidos debes y quieres enviar a tus usuarios.
  5. Una vez definidos los puntos anteriores llega el momento de crear diferentes listas en base a las preferencias de contenido de tus usuarios.

 

La importancia de conocer el Buyer’s Journey


Otro elemento importante en esta estrategia es averiguar nuestro Buyer’s Journey. Saber en qué fase se encuentra tu usuario. Por esto, deberás ofrecer diferente contenido dependiendo de la fase en la que se encuentre dicho consumidor y ofrecerlo en el momento exacto. Estas fases son tres:

 

  • En la fase de awareness, lo más importante es generar interés. Llamar la atención de tu usuario y aportándole un contenido de valor. Por ejemplo, podríamos empezar por un post de blog.
  • La clave de la fase de consideración es conseguir engagement. La marca deberá de aportar una solución al posible problema, presente o futuro, que tenga el usuario.
  • En la fase de cierre, deberás enviar un contenido que termine de convencerle. Lo que más funciona en estos casos es contar historias de éxito. Contar cómo la marca ha ayudado a otros a solucionar tal problema.


Si quieres acercarte a tus usuarios, crear más clientes potenciales y aumentar tus ventas, las campañas drip es la mejor estrategia para hacerlo efectivo.

Fuente: https://www.empresaactual.com/campanas-drip-la-mejor-forma-de-conectar-con-tus-usuarios/
Regresar a artículos
Publicado en: 2019-09-24 / Categoría: Redes sociales y Marketing / Estadísticas: [ 805 Lecturas ] / Total comentarios: 0
 
Comparte este Artículo
Otros artículos relacionadas con: Redes sociales y Marketing
El contenido en las redes sociales y su impacto en la reputación profesional
2012, año crucial para el sector publicitario
Guía 2020: ¿Cómo aprovechar al máximo las Story Ads?
El marketing también es economía
Qué es AMP y cómo implementarlo en WordPress
 
cOMENTArios:

 
 
Nombre
E-Mail *
Comentario


colabora y participa en nuestra comunidad

Esta sección permiten la publicación de contenido por parte del usuario. Es necesario estar registrado en nuestra comunidad para poder enviar su material, si desea participar y NO ESTA REGISTRADO haga click aquí

Si ya esta registrado y tiene algún artículo de su autoria o de otra fuente y tiene el permiso de publicación, puede compartirlo con nuestra comunidad. Por favor haga click en el botón de abajo y llene correctamente el formulario. Gracias por sus aportes.

Nota: El material esta sujeto a verificación y autorización de nuestro staff.

 
 
AutenticaciÓN
Usuario: "E-mail"
Clave

Olvidó su clave?

Desea registrarse?
 
 
 
 
 
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


© Copyright Artedinamico.com 2001 - 2013. Todos los Derechos Reservados
Teléfono: (57)+(4) + 444 1001  - Medellín - Colombia - Suramérica
Hosting, diseño y desarrollo de este portal: artedinamico.net
Para contratar los servicios de Artedinamico en: Diseño web, desarrollo web, tiendas virtuales, e-commerce,
posicionamiento web, animación y multimedia, gestores de contenidos, hosting y dominios, cms, diseño gráfico click aquí

Algunas de las imágenes utilizas en este portal son de shutterstock.com y siempre que se usan se reseña su autoría, por lo tanto se prohíbe la distribución y utilización.

Políticas de protección de datos personales | Aviso de privacidad