Hoy, el sector de manufactura está viviendo un gran cambio en sus demandas. Los clientes en todo el mundo están buscando agregar cada vez más servicios a la manufactura así como una gran cantidad de innovaciones que traen como consecuencia la alteración de las proyecciones de ventas de productos, producción y ventas; lo que finalmente se traduce en un cambio en la demanda.
Por ello, vale la pena detenernos a observar los cambios en esa nueva fase, iniciando con una búsqueda global que se va fragmentando de forma geográfica de acuerdo a las necesidades del cliente con: ciclos de producción más rápidos, productos personalizados y servicios de postventa más activos.
Y aunque esta circunstancia se vislumbra en economías en desarrollo tales como China e India, también es posible evidenciarla en países como Brasil, México y Colombia, donde cada vez se agregan más servicios a la fabricación de productos. Según firmas analistas del mercado, las economías en desarrollo facturaron más de 12 billones de dólares en 2010 y se espera que esa cifra se eleve a 30 billones de dólares en 2025; los analistas advierten también que el 70% de la demanda global provendrá de tales naciones.
Es por ello que las grandes firmas manufactureras deben enfrentar la realidad de incorporar servicios en su producción tanto a nivel de productos, como en pre-venta y post-venta.
El mensaje es sencillo: para que una firma manufacturera no quede atrás debe ser más ágil y trabajar en redes sociales orientadas a los datos de la empresa (incorporando Inteligencia de negocios), gestionando ecosistemas virtuales de proveedores en todas las geografías, y realizando alianzas estratégicas para ofrecer cada vez más servicios.
Si las firmas de manufactura logran resolver la ecuación de la producción y los servicios, estaremos frente a un nuevo paradigma del mercado, en el cual la fabricación incorporará de forma natural un servicio que a la postre servirá para enganchar nuevamente a nuestros clientes, que vendrán una y otra vez a comprarnos durante todo el ciclo de vida del producto. Todo, gracias a los servicios.
Acerca de TOTVS:
Líder absoluta en Brasil, con 53.1% del market share*, y también en América Latina con 35.6%, TOTVS es una empresa de software, servicios y tecnología. Es la 6ª mayor desarrolladora de sistemas de gestión integrada (ERP) del mundo y la 1ª en países emergentes, siendo también líder en el segmento de pequeñas y medianas empresas (Pyme) en América Latina. TOTVS fue la primera empresa del sector de TI de América Latina a abrir capital y está listada en el Nuevo Mercado de la Bolsa de Valores de São Paulo - BOVESPA. Sus operaciones en ERP son complementadas por un amplio portafolio de soluciones verticales y de servicios como Consultoría, BPO y Cloud Computing. Presente en México desde 2003, es hoy la tercera mayor proveedora de software de gestión empresarial en el país y la de mayor crecimiento también. Con presencia en las cuatro plazas más importantes (Guadalajara, Querétaro, Monterrey y D.F.) y una estrategia sólida de canales en el territorio nacional.Para más informaciones, acceda al sitio web: www.totvs.com. *Fuente: Gartner – “All Software Markets”, Worldwide, 2011