Facebook Twitter Youtube Flicker Google + Pinterest Artedinamico
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


 
 

Strict Standards: mktime(): You should be using the time() function instead in /home/portalad/public_html/portal/wlib/wsecurityimage.inc.php on line 10
Artículos

Semiótica en Artes Visuales De la importancia de la semiótica en la teoría del arte

El concepto obra de arte implica de antemano una compleja situación para establecer su definición. No abordaré este punto sino como referencia a la complejidad que ya implica el hablar sobre el tema de lo artístico y si a esto le agrego la importancia que tiene la semiótica alrededor de lo anterior entonces se podría complicar un poco más el panorama.
 
La obra de arte, dejando de lado su procedencia, manufactura, estilo, corriente y demás aspectos propios de su naturaleza, provee de un elemento comunicativo. Este carácter comunicativo implica desde un primer momento el acto de interpretación a partir de elementos que integran y forman a la obra. “El elemento esencial de cualquier forma de comunicación es el signo, y el elemento esencial de innumerables formas de emisión de signos es la señal” (Olea Schopf Demian, en De la importancia de la Semiótica en la Teoría del Arte en “Semiótica en Artes Visuales”). 
 
A partir de lo anterior defino a la obra de arte, de manera muy simplista, como una forma de comunicación que por esencia está concedida de un carácter simbólico, que es percibida a través de los sentidos en forma de señales.
 
La Semiótica y la Estética interactúan entonces como medidores en el debate entre la obra de arte y el acto comunicativo que de esta se deriva.
 
La Estructura Ausente Introducción a la semiótica
 
A partir de la diferencia que realiza Umberto Eco con respecto  a las relaciones posibles con la investigación semiótica y desde su concepción como campo (en Introducción a la semiótica, Eco Umberto, “La estructura Ausente”, Ed. Lumen, Barcelona, 1978), es que se puede comprender la relevancia de la semiótica y como permea en diversos sistemas de comunicación, desde “los más naturales y espontáneos, señales olfativas, comunicación táctil,  hasta los más complejos, comunicaciones visuales, comunicaciones de masas, que están cimentados en convenciones sociales” (en III “Cultura” y “naturaleza”: la vastedad del campo semiótico” en Introducción a la semiótica, Eco Umberto, “La estructura Ausente”, Ed. Lumen, Barcelona, 1978).
 
Hoy en día una de las actividades recreativas, que ha cobrado fuerza desde hace algunos años, y que es practicada por niños y adultos son los videojuegos. Me parece interesante plantear en este contexto cuando menos esta interacción virtual dentro del campo de estudio semiótico.
 
Me parece que el videojuego conjunta varios sistemas de comunicación de los que expone Umberto Eco por ejemplo la comunicación táctil que se transforma en la manipulación del control mediante el cual se envía la señal para ejercer cierta acción dentro del juego, no entro en el tema de cómo el avance tecnológico ha evolucionado el control de mando transformándolo en una verdadera forma de interacción física con el aspecto virtual.
 
Los códigos musicales, existen varios juegos en los que el sonido y la música son elementos comunicativos que proporcionan información dentro de la narrativa del juego.
 
El sistema verbo-visual que me parece el mejor ejemplo en la parte integral del videojuego y que  hoy en día nuevamente gracias al avance de la tecnología y su aplicación a este tipo de entretenimiento se pueden encontrar verdaderas narrativas de carácter cinematográfico.
 
Finalmente al observar el extenso campo de estudio de la semiótica se puede comprender la importancia de ésta en los sistemas comunicativos.  En el caso de la comunicación de masas parece que al correr de la tecnología, Internet por ejemplo, surgen nuevos elementos dentro de los procesos comunicativos que plantean nuevas formas de aproximación semiótica.

Fuente: http://gonzaloroareyes.wordpress.com/2010/03/13/11/
Regresar a artículos
Publicado en: 2012-03-20 / Categoría: Publicidad / Estadísticas: [ 2623 Lecturas ] / Total comentarios: 0
 
Comparte este Artículo
Otros artículos relacionadas con: Publicidad
PALABRAS CON SENTIDO
CLASES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
¿EL TARGET IMPORTA?
Semiótica y Publicidad
El Boom de la Publicidad Online ¿próxima década?
 
cOMENTArios:

 
 
Nombre
E-Mail *
Comentario


colabora y participa en nuestra comunidad

Esta sección permiten la publicación de contenido por parte del usuario. Es necesario estar registrado en nuestra comunidad para poder enviar su material, si desea participar y NO ESTA REGISTRADO haga click aquí

Si ya esta registrado y tiene algún artículo de su autoria o de otra fuente y tiene el permiso de publicación, puede compartirlo con nuestra comunidad. Por favor haga click en el botón de abajo y llene correctamente el formulario. Gracias por sus aportes.

Nota: El material esta sujeto a verificación y autorización de nuestro staff.

 
 
AutenticaciÓN
Usuario: "E-mail"
Clave

Olvidó su clave?

Desea registrarse?
 
 
 
 
 
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


© Copyright Artedinamico.com 2001 - 2013. Todos los Derechos Reservados
Teléfono: (57)+(4) + 444 1001  - Medellín - Colombia - Suramérica
Hosting, diseño y desarrollo de este portal: artedinamico.net
Para contratar los servicios de Artedinamico en: Diseño web, desarrollo web, tiendas virtuales, e-commerce,
posicionamiento web, animación y multimedia, gestores de contenidos, hosting y dominios, cms, diseño gráfico click aquí

Algunas de las imágenes utilizas en este portal son de shutterstock.com y siempre que se usan se reseña su autoría, por lo tanto se prohíbe la distribución y utilización.

Políticas de protección de datos personales | Aviso de privacidad