Muchos hodogogos se limitaban a dar cátedra en base a un libro, con información no actualizada, logrando que los autogogos se aburrieran y no prestaran atención, dedicándose a molestar e interrumpir la clase...
Esta tesis, abordó el grave problema de la falta de experiencia metodológica profesional en los docentes universitarios que incidió en el aprendizaje de los estudiantes de Primer Curso de la Carrera de Publicidad y Mercadotecnia de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad de Guayaquil, período 2010-2011; requisito previo para la aprobación de la Maestría " Diseño Curricular por Competencia", realizada por convenio entre el Instituto Tecnológico Superior Guayaquil y el Vicerrectorado Académico, Dirección de Post-grado de la Universidad de Guayaquil, efectuada entre los meses de octubre del 2009 a octubre del 2011, en las instalaciones del ITSGuayaquil.
Muy paralelo al desarrollo de la tesis, se concebía la estructura técnica, y se aplicaba los lineamientos aprendidos en los diferentes módulos para poder crear, elaborar y presentar una propuesta original, innovadora, única, jamás aplicada en la facultad, en el país, en el mundo? Sus seis capítulos: La Caracterización del Tema, donde se justificaba y planteaba la situación problémica; el Marco Teórico, fundamentaba y legalizaba; la Metodología diseñaba los tipos de Investigación y formulaba hipótesis; el Análisis y Discusión de Resultados analizaba y discutía los gráficos en forma porcentual y pedagógica; las Conclusiones y Recomendaciones nos llevaban al camino final y La Propuesta solucionaba este grave problema de la educación universitaria. Este enfoque pudo ser evaluado y comprobado en las evaluaciones modulares del ?show publicitario? de la facultad, en que los clientes aceptaban o rechazaban las propuestas que presentaban los estudiantes.
Estamos seguros que ha servido a las autoridades y hodogogos como herramienta útil en el proceso de una mejor enseñanza en la carrera de Publicidad y Mercadotecnia.