Hace poco tuve una discusión con un colega que ha tenido toda su experiencia laboral en Estados unidos, no veía con buenos ojos que aquí estuviéramos impulsando la conformación de una industria publicitaria ni mucho menos que pretendamos para el próximo año que la publicidad colombiana tenga una legislación como la tienen otros países, su argumento ofensivo pero valido era que la publicidad y el diseño grafico lo pueden hacer cualquiera, que la industria como tal es una farsa porque cualquiera puede ser parte de ella sin matarse estudiando en una universidad. Una de las cosas que decía era que en muchas carreras ven materias relacionadas con la publicidad o sea que estas personas pueden hacer publicidad… ¿será cierto?.
Uno de mis alegatos fue, si uno puede ejercer una profesión porque vio materias que tenían contenido sobre ella, estoy hecho, porque en mi formación profesional en la universidad vi materias relacionadas con otras como lo son Psicología, Derecho, Sociología, Antropología, Economía, Estadística, Contabilidad, administración de empresa, mercadeo, diseño grafico, diseño web, comunicación Social, comunicación organizacional, entre otras, o sea que según eso yo puedo abrir un consultorio psicológico, puedo trabajar como economista, abogado o hasta periodista, ¿si nuestra carrera es tan fácil o no merece tener una asociación que la dignifique y una legislatura que la proteja? entonces ¿a que jugamos?.
Me gustaría saber si estoy erróneo, si alguno quiere explicarme mejor la realidad de la publicidad como profesión, por favor explíquenme, porque lo que soy yo creo que la publicidad al igual que el diseño grafico, son carreras serias aunque no sean carreras tan encajonadas y estrictas como lo son las ingenierías, la medicina o el derecho.
La formación publicitaria es una formación seria, un publicista conoce sobre muchos temas, es una gran esponja y se exige día tras día saber más, sobretodo si trabaja mas enfocado a la parte estratégica porque para intuir las tácticas de una campaña tenemos que combinar muchos saberes. A lo largo de nuestra profesión nos toca aprender de todo porque si llega un cliente que fabrica llantas, investigamos sobre su proceso, su materia prima, sus características físicas, entre muchas mas cosas, porque nos toca conocer bien al cliente, su producto y el mercado en el que se mueve, además, manejamos una gran responsabilidad social aunque consideren que la publicidad no pasa de ser una variable del arte.
Los ingenieros tienen licencia porque su trabajo puede afectar a una comunidad, al igual que los arquitectos, los abogados y los contadores, tienen una gran responsabilidad con la sociedad, pero la publicidad no.
No vale la pena tomar como carrera seria la publicidad ya que es tan fácil, una carrera que no tiene ninguna responsabilidad ni social, ni económica ni política. Mirando desde este punto de vista pues hasta tienen razón, por que nuestra carrera debe de ser tomada con seriedad solo porque es la responsable de decirle a la gente todos los días que comer, como vestirse, a donde ir, como debe de tratarse con los demás?; la publicidad es una carrera que hace que se elijan alcaldes, gobernadores y hasta presidentes; una carrera que hace que exista el comercio y que es el motor del capitalismo; una carrera que es considerada que es la que más influye en la vida de las personas. Una persona desde que se levanta hasta que se acuesta está afectada por nuestro trabajo y llegamos a tal punto que afectamos su muerte, porque si no fuese por nosotros no sabrían que hacer cuando este momento llega.
Lo triste de todo este asunto es que la posición de mi colega la comparten muchos pero muchos otros que hasta se arrepienten de haber estudiado publicidad; no creen que valga la pena asociarse ni mucho menos tener leyes que los proteja y hagan su profesión más digna.
Por mi parte seguiré sintiéndome orgulloso de ser publicista, de seguir con ADGORA la Asociación del sector publicitario que se formo para aquellos que como yo creemos que nos merecemos ser respetados y valorados. No espero que todo caiga del cielo, no seré un conformista más ni mirare mi profesión mediocremente. Ser publicista si VALE.