Primero es importante ubicarnos en el concepto; dentro de sus definiciones la calidad es conocida como superioridad o excelencia.
¿Por qué es importante la calidad?
En la actualidad tenemos diferentes sistemas para medir la calidad de las cosas que necesitamos o queremos obtener.
Vivimos un momento clave en la historia del hombre; estamos expuestos y tenemos acceso a todo a través de los sistemas de información y comunicación; por lo tanto es importante recalcar que así como podemos acceder tan sencillamente a la información, esta nos ayuda a evaluar las características de tal o cual producto, objeto, cosa, etc.
Esto nos pone en una gran ventaja a la hora que queremos comprar algún producto, bien o servicio, porque podemos elegir entre el gran universo de información que hay y a la vez valor las cualidades, ventajas y desventajas de cada uno; pero también nos pone en la disyuntiva a la hora que nosotros somos los que vendemos o prestamos los servicios, porque de la misma manera que nosotros ponemos una lupa para observar, los demás también nos están observando.
También se escucha hablar del control de calidad, para que las empresas tengan un certificado, el cual les garantiza que están dentro de un estándar general aceptado, tal es el caso del ISO o el E.F.Q.M. en Europa.
Los Sistemas de Gestión de Calidad, contribuyen en las diferentes organizaciones al establecimiento de estrategias que le permitan alcanzar sus objetivos del negocio y realizar las transformaciones necesarias para competir en el mercado actual.
Es importante considerar la calidad en todos los aspectos en los cuales involucremos a nuestros productos, servicios, organizaciones, instituciones, etc. debido a la lupa con la cual también son medidos.
Por lo tanto no podemos darnos el lujo de que nuestra cara exterior se vea de baja o media calidad.
En Internet estamos expuestos a la vista microscópica de nuestros clientes, competidores, proveedores, por lo que mantener la calidad de nuestro web site debe ser como la calidad que nos mantiene en el mercado.
Es común que los dueños, directivos y gerentes ven el desarrollo de ciertos sistemas y hasta el mismo desarrollo web como un gasto, sin tenerlo en cuenta como una inversión que nos traerá beneficios a corto, mediano y largo plazo; mejor aún con las reformas fiscales en México este tipo de desarrollos son deducibles de impuestos.
Procure no limitarse en el desarrollo de su imagen en línea. Es muy importante que está sea adecuada a sus necesidades y que realce sus productos.