Facebook Twitter Youtube Flicker Google + Pinterest Artedinamico
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


 
 

Strict Standards: mktime(): You should be using the time() function instead in /home/portalad/public_html/portal/wlib/wsecurityimage.inc.php on line 10
Artículos

Criterios de pago de publicidad online: CPM, CPC o CPV

Parece que poco a poco los webmasters y bloggers “iniciados” o “personas físicas”, vamos sin apenas recursos estamos dejando de lado lo que es Adsense como única fuente de ingresos y estamos empezando a adoptar otras formas de ganar dinero. Con el fin de facilitar a aquellos con qué formatos de pago se pueden encontrar vamos a dejar aquí una serie de ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Lo más probable que cuando un anunciante quiera comprarte algún espacio publicitario, lo primero que te ofrecerá será pagarte por CPV, es decir, coste por venta:
Este sistema lo que provoca es que únicamente cobrarás si el tráfico que acceda a la web del anunciante le compra, por lo tanto, el webmaster corre con TODO el riesgo, si no vendes no cobras. Para el anunciante es genial, el sistema perfecto, y para el webmaster o soporte es la peor forma que puedes escoger, ya que dependes del márketing del anunciante. Si el anunciante tiene una mala web, precios caros o bien tiene “mala reputación” no vas a cobrar. Este sistema es utilizado por las webs que forman parte de redes de afialiación, tales como zanox o tradedoubler. Pero estamos hablando de webs que tienen un diseño “preparado para la venta”. Una web personal o un blog que trate de diferentes temas, no están preparados en sí para la venta, por lo que sería una mala opción.

El CPC o Coste por Click:
Este sistema no es del todo mal ni para anunciante ni para webmaster. En él únicamente se paga o se cobra si se clicka en el banner o en la creatividad que estemos utilizando. Con este sistema se “comparte” el riesgo, es decir, el soporte cobrará por cada click que se produzca en el banner, y el anunciante pagará por cada click que le lleve a su web independientemente se realice una compra o un registro o no. El soporte se arriesga a que si la creatividad o el servicio a promocionar no es de calidad no cobre, pero el anunciante tampoco recibirá visitas.

El CPM o Coste Por Mil Impresiones:
Este sistema consiste en pagar cierta cantidad por cada mil impresiones que reciba un banner. Es decir, si contratamos un CPM de 5€, y tenemos 2000 impresiones, pagaremos 10€. Con esta forma, el riesgo se pasa completamente al anunciante, ya que no sólo si no vende tendrá que cobrar, si no que, si tampoco recibe clicks en su banner, también tendrá que pagar. Por lo que este sistema es el ideal para el blogger o webmaster.

Estos son los diferentes criterios para contratar publicidad, independiente de esponsorizaciones y demás… El sitemas que más nos pueda interesar, indudablemente el CPM, aunque siempre se puede negociar, como sistemas compartidos de CPM + CPC o CPC + CPV,…
La clave hoy en día la podemos encontrar en que lógicamente los anunciantes apuestan por CPC o CPV, e indudablemente ellos son los que tienen el dinero, pero las web/blog es nuestro, el contenido es nuestro, si en estos momentos en que parece que el marketing en internet en España está entrando en una fase de madurez, “cedemos” hacia un sistema en que es el blogger o webmaster, el que asume el riesgo, como es clarmente el CPV, y según como el CPC, nos arrepentiremos muy muuucho.
Simplemente acabamos de empezar…
Recomiendo que leais este post de Angel María relacionado con este tema
 

Este artículo es propiedad de desmarkt.com encuentra éste y muchos otros artículos de marketing online en su sitio.
Fuente: http://www.desmarkt.com
Regresar a artículos
Publicado en: 2010-01-15 / Categoría: Redes sociales y Marketing / Estadísticas: [ 3950 Lecturas ] / Total comentarios: 0
 
Comparte este Artículo
Otros artículos relacionadas con: Redes sociales y Marketing
Publicidad en YouTube: ¿Cuáles son los formatos más exitosos?
EL "LIBRE" DERECHO DE LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
EL POSICIONAMIENTO
FALACIAS DEL MERCADO MODERNO (3)
EL POSICIONAMIENTO
 
cOMENTArios:

 
 
Nombre
E-Mail *
Comentario


colabora y participa en nuestra comunidad

Esta sección permiten la publicación de contenido por parte del usuario. Es necesario estar registrado en nuestra comunidad para poder enviar su material, si desea participar y NO ESTA REGISTRADO haga click aquí

Si ya esta registrado y tiene algún artículo de su autoria o de otra fuente y tiene el permiso de publicación, puede compartirlo con nuestra comunidad. Por favor haga click en el botón de abajo y llene correctamente el formulario. Gracias por sus aportes.

Nota: El material esta sujeto a verificación y autorización de nuestro staff.

 
 
AutenticaciÓN
Usuario: "E-mail"
Clave

Olvidó su clave?

Desea registrarse?
 
 
 
 
 
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


© Copyright Artedinamico.com 2001 - 2013. Todos los Derechos Reservados
Teléfono: (57)+(4) + 444 1001  - Medellín - Colombia - Suramérica
Hosting, diseño y desarrollo de este portal: artedinamico.net
Para contratar los servicios de Artedinamico en: Diseño web, desarrollo web, tiendas virtuales, e-commerce,
posicionamiento web, animación y multimedia, gestores de contenidos, hosting y dominios, cms, diseño gráfico click aquí

Algunas de las imágenes utilizas en este portal son de shutterstock.com y siempre que se usan se reseña su autoría, por lo tanto se prohíbe la distribución y utilización.

Políticas de protección de datos personales | Aviso de privacidad