Cuando se habla de publicidad inmediatamente se sabe que se refiere al lado creativo de ésta, a los dibujos, las fotos, los textos, los eslóganes, los jingles; es raro quien no la relacione con los Spots de televisión, las cuñas radiales o los avisos de prensa y revistas, eso es publicidad… ¿eso es publicidad?
Mirando las páginas amarillas de publicar en internet, registran en todo el país 6633 empresas relacionadas con esta palabra, sin contar las miles que allí no aparecen registradas. Tanto para clientes como para muchas de estas empresas, la publicidad solo es diseño de piezas y pautas hechas según el presupuesto que tenga el cliente y se escogen por el rating que alcanza, según mediciones que la mayoría sabemos que no son muy confiables que digamos, el medio o la cantidad de ejemplares que imprimen en cada edición, criterios claros y reales para esta publicidad son pocos, la mayoría se basan a las peticiones del cliente; son muy escasas las que tienen los pantalones para decirle a un cliente que está equivocado, que si no se planea lo que se va a hacer y no se tiene clara la propuesta creativa lo que va a ser es un gasto y no una inversión.
Si me pongo a preguntar cuantos publicistas o diseñadores le han dicho a su cliente que la pieza que les acaba de realizar no les funcionará porque no está articulada con una estrategia o por lo menos una táctica.
Creo que todos somos conscientes que una golondrina no hace verano, pero por el afán de la plata preferimos no recordarle eso a nuestros clientes. La creatividad exige estrategia, la pauta de medios exige estrategia, el marketing exige estrategia, las acciones de BTL y la realización de eventos exigen estrategias, entonces ¿por qué la mayoría del trabajo realizado por diseñadores o publicistas no la usan?
Es increíble como herramientas como el brief la mayoría de la gente no la usa y cuando le piden un brief al cliente rara vez lo analizan. Basamos campañas en supuestos y no con datos primarios y segundarios actualizados. Es raro ver ahora un análisis de target y que hablar de las investigaciones.
La mayoría de las empresas y personas que se dedican a la estrategia saben que es lo que menos se mueve en la industria publicitaria por eso muchos optan por desertar y pasarse al lado creativo que en si es más rentable aunque se cobre menos que por una estrategia.
Un cliente siempre quiere que su inversión tenga éxito y si esto sucede lo tendremos como cliente fiel convirtiéndose en una cuenta, lo cual implica que periódicamente estará entrando dinero.
Les aconsejo a todos aquellos que están dedicados al diseño de piezas, que busquen una persona que sepa de estrategias publicitarias, de marketing o de comunicación y trabajen en alianza, o sea creativo con estratega, estratega con creativo del mismo modo, en el sentido contrario; así presentarán a sus clientes trabajos con un valor agregado que lo llenaran de profesionalismo y dejar a un lado cosas que no funcionan.