Facebook Twitter Youtube Flicker Google + Pinterest Artedinamico
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


 
 

Strict Standards: mktime(): You should be using the time() function instead in /home/portalad/public_html/portal/wlib/wsecurityimage.inc.php on line 10
Tip y trucos

HACER UNA FOTOGRAFÍA CON MARCO DE PAPEL EN PHOTOSH

La técnica se puede ver con un ejemplo muy sencillo, sin forma personalizada, al estilo de las Polaroids de hace pocos años:

Una fotografía con un marco estilo polaroid

 

Para este ejemplo, usaremos esta fotografía de un general confederado del Sur de Estados Unidos (el original digital está disponible en el sitio American Memory, de la Librería del Congreso de los Estados Unidos). La imagen no tiene marco.

Disponer las preferencias de las herramientas vectoriales

 

Seleccionamos la herramienta "Rectángulo", en la "Barra de herramientas". Nos aseguramos de que en la barra "Ventana - opciones" la preferencia de la herramienta sea la de más a la izquierda ("Capas de forma"). Ponemos como color frontal un tono suave neutro (para poder trabajar más comodamente).

Dibujar el marco exterior

 

Dibujamos un primer marco alrededor de la imagen para hacer el borde exterior del marco de la foto. En este caso, en el que el marco es liso, no hace falta que ceñirse a los límites de la imagen. Puede sobresalir un poco. En otros casos, con bordes exteriores irregulares, no se debe llegar al límite o sobrepasarlo, como veremos más adelante.

Ajustar transparencia y nombrar capas (desacoplando)

 

A continuación, reducimos un poco la opacidad del marco para poder ver qué hay debajo y modificarlo con precisión. En la paleta "Ventana - Capas" y modificamos la "Opacidad", dejándola en algo como "50%", por ejemplo.

Y ya que estoy, por comodidad en este tutorial, le cambio el nombre a las capas haciendo clic en el nombre de cada una. Eso desacoplará la capa de "Fondo", por cierto.

Modificar el marco para ajustarlo lo necesario

 

Si no hemos acertado con la forma exacta a la primera, la podemos modificar usando la flecha blanca de "Selección directa". Se comporta como su equivalente en Illustrator: Permite seleccionar puntos o líneas sueltas dentro de un trazado.

 

En este caso, como la zona superior del marco ha dejado demasiado espacio por encima de la cabeza, seleccionamos los puntos que queremos mover y aprentando la tecla de bloque de mayúsculas (para que el cursor sólo se desplace en horizontal o vertical, arrastramos hacia abajo hasta dejar el borde más cerca de la cabeza.

Modificar de nuevo las prefrencias de las herramientas vectoriales

 

Para dibujar el hueco interior del marco, cambiamos la preferencia de la herramienta "Recuadro" a la segunda opción (la que está en el centro), para así dibujar trazados en la misma forma vectorial sin que se cree otra capa de forma nueva.

También hay que asegurarse antes de comenzar a dibujar de ir a la paleta "Trazados" y activar el trazado que se llamará algo parecido a "Máscara vectorial Forma 1". De ese modo, cualquier trazado que dibujemos ahora se añadirá a la forma vectorial del marco.

 

Con El trazado "Forma vectorial: El general" activada (es decir, pinchamos en ella justo antes de trabajar), dibujamos con la herramienta "Recuadro" el hueco interior del marco.

Si necesitamos modificarlo, puedes usar las flechas de "Selección directa" y "Selección de trazado", como hiciste antes (aquí también funciona la opción "Edición - Transformación libre de trazado" (Ctrl + T)).

Ajustar el color del marco

En la paleta "Capas" hacemos que el modo de fusión de la forma vectorial vuelva al en modo "Normal" al "100%" de "Opacidad".

 

Para modificar el color del marco, vamos al color de fondo en la paleta de herramientas y abrimos el selector de color (la imagen está en RGB aunque sea de blanco y negro). Macamos un gris suave. Para ello lo más fácil es modificar sólo el selector "L" (luminosidad) del selector en color Lab , por ejemplo: "Lab: 93/0/0".

El color no cambia hasta que no rellenemos la capa (Alt + Borrar hacia atrás o "Edición - Estilos de capa - Superposición de colores: Modo de fusión normal / opacidad: 100% / Color: Lab 93/0/0". Obviamente más sencillo lo primero).

Añadir una máscara de capa

 

Tenemos el problema de que por encima sobresale un trozo de imagen que no nos interesa pero pudiera ser que al aplicarla nos hiciera falta. Así que vamos a ocultarla con una máscara de capa para que no se vea pero que siga ahí, escondida.

Si no lo hicimos antes, desacoplamos la capa "Fondo" haciendo doble click encima en la paleta de "Capas" y dándole un nombre ("General", por ejemplo). Si no desacoplamos, la capa no podrá enmascararse ni moverse.

Con el menú "Capa - Máscara de capa - Descubrir todas", creamos una máscara de capa. Al igual que sucede en "Máscara rápida", cualquier cosa que pintemos allí tapará la imagen de la capa asociada y, si queremos vilver a ver, basta con pintar de blanco esa zona. Tapar a media es pintar en grises.

 

Con la herramienta "Marco de selección", hacemos una selección rectangular en torno a la zona de la imagen que queremos conservar. No hace falta ser muy preciso, lo hacemos por donde está el marco tapando.

 

Sin abandonar la selección, invertimos la selección (menú "Selección - Invertir") y, asegurándonos de que el color frontal es negro, apretamos Alt + Borrar hacia la izquierda ("Alt + Backspace", suelen decir en inglés).

 

Parte de la imagen habrá desaparecido. No se ha borrado. La pintura oscura aplicada en algunas zonas de la máscara la están tapando.

Terminación

 

Si ajustamos la capa vectorial con el marco en modo "Normal" al "100%" de "Opacidad" veremos el resultado final. Seguramente te estés preguntando ¿Y para este viaje tanta alforja? Pues sí…:

Primero porque no es tanto el viaje. Una vez que aprendes a hacer las operaciones es algo sencillo. Aquí está muy explicado porque es para alguien que tiene muy poca idea de Photoshop.

 

Esta página es sólo un punto de partida para otros tutoriales (que tengo en preparación) con resultados como la imagen envejecida que ves más arriba, por lo que he quiero dejar muy claras las bases técnicas.

Segundo porque es el método menos destructivo. Con una simple selección en modo "Máscara rápida" y un rellenado de la selección con el color que quieres tardas menos. Pero no tiene marcha atrás. No hay correccciones. Y, además, se tarda casi lo mismo.

Y tercero y más importante, está técnica permite seguir con métodos de tratamiento más elaborados y flexibles que un simple borrado-rellenado.

Agradecimientos a: http://www.gusgsm.com/node/432
Fuente: http://www.gusgsm.com/node/432
Regresar a Tips y trucos
Publicado en: 2007-09-17 / Categora: Photoshop / Estadsticas: [ 4392 Lecturas ] / Total comentarios: 0
 
Comparte este tips / truco
Otros tips / trucos de: Photoshop
SEMITONO DE COLOR EN PHOTOSHOP
Carteles con avisos para tus videos
EFECTO DE PASTO EN PHOTOSHOP
AGUA QUE NO HAS DE BEBER
CHROMA WALLPAPERS
 
cOMENTArios:

 

colabora y participa en nuestra comunidad

Si tienes un tips / truco que desea compartir y que crees que es de ayuda para nuestra comunidad por favor haz click en el botón y envíanos un correo con la información e imagenes para publicar.

 
 
AutenticaciÓN
Usuario: "E-mail"
Clave

Olvidó su clave?

Desea registrarse?
 
 
 
 
 
Inicio | Staff | Servicios | Publicidad | Cursos presenciales | Nos recomiendan | Registrese | Contáctenos |


© Copyright Artedinamico.com 2001 - 2013. Todos los Derechos Reservados
Teléfono: (57)+(4) + 444 1001  - Medellín - Colombia - Suramérica
Hosting, diseño y desarrollo de este portal: artedinamico.net
Para contratar los servicios de Artedinamico en: Diseño web, desarrollo web, tiendas virtuales, e-commerce,
posicionamiento web, animación y multimedia, gestores de contenidos, hosting y dominios, cms, diseño gráfico click aquí

Algunas de las imágenes utilizas en este portal son de shutterstock.com y siempre que se usan se reseña su autoría, por lo tanto se prohíbe la distribución y utilización.

Políticas de protección de datos personales | Aviso de privacidad