
Definir los pasos en una estrategia de marketing digital, ayudará al usuario a cumplir ciertos objetivos durante su recorrido y, en consecuencia, lo convertirá en un posible comprador del producto o servicio.
El Embudo de Conversión es un proceso que se desarrolla por distintas fases, las cuales permiten a la empresa medir diversos porcentajes relacionados a las pérdidas totales de su campaña, ayudando a identificar y corregir errores que se puedan presentar a lo largo del camino.
La idea final de este proceso siempre va a ser llegar al público objetivo de manera no intrusiva, es decir, a través de contenido de valor. Por supuesto, dominar el embudo es una de las tácticas más exitosas del Growth Hacking.
A continuación, explicaremos en profundidad en qué consiste el Embudo de Conversión, sus distintas fases, y las razones de por qué es tan popular en el mundo del marketing:
¿Qué es el embudo de Conversión?
El Embudo de Conversión, o también llamado Funnel, es un término en el marketing online que busca definir los distintos pasos que debe seguir el usuario para llevar a cabo su objetivo final dentro de la web.
Todo Funnel busca determinar el porcentaje de pérdidas en cada uno de los pasos que el usuario en cuestión tuvo que llevar a cabo, con la intención de optimizar las fallas para que la experiencia sea mucho más llevadera.
Lo más importante al utilizar el Embudo de Conversión es que éste permitirá detectar elementos de mejora, así como también extraer información valiosa que pueda ayudar a impulsar el negocio online.
¿Cuáles son las fases del Embudo de Conversión?
Si bien el Embudo de Conversión está relacionado directamente con los objetivos que se plantean al momento de establecer una tienda online, éste debe pasar por diversas fases que le permitirán al usuario hacer su recorrido de manera satisfactoria y sin ningún tropiezo:
1. Adquisición
La primera fase es sencilla, pues se trata de dar a conocer la marca a través de diversas estrategias de marketing online (generación de contenido, optimización SEO...), con la intención de ganar visibilidad y notoriedad en el sector al cual se base la empresa/negocio.
2. Activación
Lo siguiente sería ganarse la confianza de quienes decidieron visitar la página, y se logra captando su atención y despertando su interés, ya sea con un panorama hermoso al momento de ingresar a la web, o simplemente consiguen lo que buscan en cuestión de segundos.
3. Retención
La siguiente fase en el Embudo de Conversión es tan importante como las demás, pero aquí es donde se decide todo, ya que el usuario optó por quedarse y considerarte como una opción viable para adquirir lo que está buscando.
El objetivo en este paso sería fidelizarlos, lo cual se logra a través de un formulario que ayudará a obtener sus datos para poder hacerles seguimiento.
4. Venta
Si el paso anterior se completó, es posible que estén a punto de convertirse en clientes reales, pues estarán más cerca de hacer la compra.
Esta fase debe llevarse con fluidez, es decir, que no requiera de muchos pasos o complicaciones, ya que muy posiblemente el cliente se canse y decida irse a otro lado.
5. Referencia
Cuando la venta haya sucedido, el cliente pasará a convertirse en embajador de la marca, aunque para ello es importante que se sientan satisfechos con el producto adquirido.
¿Por qué usar el embudo de Conversión?
El Embudo de Conversión ayuda a las empresas a planificar, convertir y conseguir rentabilidad en su plan de marketing digital, pues el Funnel actúa como métrica que ayudará a conocer el porcentaje de pérdidas totales.
Dicho de otro modo, a través del embudo de conversión obtenemos información, que se vuelve muy valiosa para la toma de decisiones en nuestra empresa.
Dicho esto, también permitirá tomar mejores decisiones a lo largo de la estrategia, ya que, si conoces las métricas, podrás optimizar las distintas fases en base a los resultados obtenidos, es decir, podrás detectar errores y áreas de mejora.
Enfocar la atención en clientes interesados en el producto te ayudará a reducir el porcentaje de bajas durante las distintas fases del proceso, alcanzando así tu objetivo final, el cual sería llevar al cliente al último nivel del embudo.
¿Qué es TOFU, MOFU y BOFU?
TOFU, MOFU y BOFU constituyen los tres pilares fundamentales en la mayoría de estrategias de marketing.
Son la abreviatura de Top, Middle, y Botton of the Funnel, y hacen referencia a las fases del Embudo de Conversión, es decir, el proceso de compra que experimenta cada uno de los visitantes de la web.
Conociendo las fases explicadas anteriormente, entenderás mucho más fácil estos conceptos, pues la intención detrás de ellos está en nutrir la experiencia del usuario, logrando que éste se desplace con rapidez y concentre menos esfuerzo en la conversión:
1. Top of the Funnel (TOFU)
Es la parte más alta del Embudo de Conversión, y es exactamente donde el contenido se crea con la intención de atraer al mayor número de usuarios posible.
Esta etapa se suele relacionar con el descubrimiento, pues la información que se encuentre debe apuntar a educar, no a vender.
2. Middle of the Funnel (MOFU)
MOFU es la segunda etapa del Embudo de Conversión, y acá los usuarios descubren lo que necesitan, pues se desplazan por la información, llegando incluso hasta la mitad.
Acá la idea está en ofrecer contenido que ayude a los usuarios a satisfacer una necesidad o resolver un problema, y para ello es importante tener establecido al Buyer Persona, pues te permitirá estar preparado para la venta.
3. Botton of the Funnel (BOFU)
Acá se cierra el ciclo de venta y, a pesar de ser la parte más estrecha del Embudo de Conversión, es la más importante. A este punto sólo llegan los usuarios que, tras haber leído el contenido, empiezan a considerarte como una opción, viéndose interesados en los productos y servicios que ofreces.
Para ganar su interés, lo primero será generar contenido personalizado, basándote siempre en el Buyer Persona desarrollado y mostrando valor en cada momento.
Lo que toda empresa necesita
Llevar a cabo un Embudo de Conversión puede requerir tiempo y dedicación. Sin embargo, el esfuerzo valdrá la pena y los resultados que conseguirás lo compensarán.
En este punto, la información que recopiles también forma parte importante para gestionar cualquier plan de trabajo, así como también tener establecidas las fases del desarrollo y al Buyer Persona.
Con todo lo anterior, te podemos asegurar que el Funnel sirve, y te ayudará a manejar mucho mejor tus recursos y a desarrollar contenido que verdaderamente proporcione valor a quien visite tu web.