Imprescindibles para las siglas más famosas del Marketing Online
Vamos a repasar las 5 características diferenciadoras de cada acción de Marketing Online, ya sea posicionamiento orgánico (SEO), posicionamiento de pago (SEM), o en redes sociales (SMM).
SEO (Search Engine Optimization)
1.Posicionamiento Orgánico. Trabajará para posicionar la página lo más arriba posible dentro de la zona de búsqueda estándar.
2.Requiere conocimiento técnico. Para optimizar la página necesitaremos aprender unos términos y acciones mínimos
3.Orientado a buscadores. Todo nuestro trabajo será optimizado para facilitarle al buscador el trabajo, normalmente implica facilitárselo al usuario, pero este no verá la mayoría de medidas que tomaremos
4.Dedicación media. Al comienzo la dedicación deberá ser máxima, después debemos preocuparnos de llevar una buena gestión para mantener y mejorar nuestros resultados
5.Trabajo a largo plazo. No existen fórmulas mágicas para que el SEO funcione con brevedad, es un trabajo constante que conlleva tiempo y un seguimiento constante
OBJETIVO principal
Generar tráfico relevante, de visitantes interesados y posibles clientes
SEM (Search Engine Marketing)
1.Posicionamiento de pago. Pagaremos para que nuestra página se posicione dentro de la zona destacada de pago.
2.No requiere conocimiento previo. Es aconsejable que lo haga un experto con conocimiento, pero al ser de pago es fácil e intuitivo.
3.Orientado a usuarios y buscadores. El contenido de nuestras campañas será promocional, destinado a usuarios, a la vez que limitado por las pautas que marque el buscador para el posicionamiento de pago
4.Dedicación mínima. Una vez preparadas las campañas, no requiere a penas dedicación, funcionan solas hasta que se agote el crédito diario de dinero
5.Trabajo a corto plazo. Desde el momento en que damos de alta una campaña, comienza a funcionar
OBJETIVO principal
Clientes, clientes y más clientes. Las visitas no servirán, cada clic vale dinero, por lo que su objetivo es recuperar con creces esa inversión
SMM (Social Media Management)
1.Valor en redes sociales. No de puede hablar de posicionamiento, puesto que no actúan como los buscadores, ni tienen nada que ver.
2.Requiere dotes como community manager. Para gestionar nuestro espacio en redes sociales requeriremos conocimiento de comunicación, más que técnico.
3.Orientado a usuarios. Todo el contenido que trabajemos estará destinado exclusivamente a usuarios
4.Dedicación máxima. Requiere muchas horas de actividad diaria, independientemente del trabajo que desempeñemos en redes, siempre exigirá mucha dedicación
5.Trabajo a medio plazo. Funcionará desde el primer día, pero necesitaremos un margen de plazo medio para que nuestra comunidad crezca y el trabajo sea efectivo
OBJETIVO principal
Presencia de marca y reputación online. Comunicación horizontal